¿Cómo quedó Nairo Quintana en la clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 11?
La etapa 11 del Giro de Italia 2025 tuvo a un colombiano como protagonista: Nairo Quintana. El del Movistar Team estuvo en la fuga, arañó puntos y escaló posiciones en la general.
Salida animada desde Viareggio, sinonimo de playa y carnaval, para una etapa de media montaña en su segunda mitad, con el Alpe San Pellegrino como punto clave, con tramos del 20 por ciento, los más duros del Giro de Italia 2025.
En total 3.850 metros de desnivel. La dureza prevista no evitó múltiples intentos de fuga, incluido el protagonizado por Pedersen y Van Aert en comandita. No salió el plan, pero el pelotón compuesto por 171 corredores rodaba inquieto.
Dos veteranos neerlandeses, Kelderman (Visma) y Wout Poels (Astana) iniciaron la fuga definitiva saliendo de la localidad de Barga (km. 67). A ellos se unieron 32 unidades, entre ellos Pello Bilbao, Nairo Quintana, Castroviejo y Fortunato, este ultimo el mejor clasificado a más de 6 minutos del líder.
Buen grupo para afrontar el ascenso a la principal dificultad del día, el Alpe San Pellegrino (1a, 13.8 km al 8.8), un puerto duro y selectivo, marcado por muchos corredores. Por ejemplo por Fortunato, el italiano líder de la montaña que conquistó el Zoncolan en 2021.
Publicidad
El boloñés atacó a 10,5 kilómetros la cima, y coronó en solitario con 58 segundos sobre Quintana, Bilbao, Poels y Plapp y 1:14 sobre Del Toro, Ayuso y el resto de favoritos. San Pellegrino castigó muchas piernas, y aún restaban dos ascensos antes de meta.
Nairo Quintana, ciclista colombiano.
Getty Images.
Bilbao y Quintana, a por una victoria hispanohablante
Fortunato y sus 4 perseguidores se unieron en el descenso formando un quinteto con el objetivo de disputarse la etapa entre ellos. El UAE asumió la persecución a bloque, manteniendo un retraso de 2:15 minutos al pie del Toano (2a, 11.1 km al 4.9). Se iniciaba un sube y baja constante hasta la meta de Castelnovo ne' Monti, en plena travesía de Emilia Romaña, junto a las laderas de los Apeninos.
Publicidad
Parecía consolidada la fuga, pero entre la presión del UAE y el trabajo de Mads Pedersen, la ventaja del quinteto se esfumó a falta de 10 kilómetros de meta, en los pasos previos al ascenso a Pietra di Bismantova (2a, 5,7 km al 5,9). Aún intentó el manotazo del ahorcado Pello Bilbao, pero un ataque de Carapaz arruinó cualquier intento.
Zarpazo de Carapaz y victoria en solitario
La subida no era un muro, pero la batalla siempre depende de las fuerzas y ganas de los corredores. Carapaz desató la locura. El ecuatoriano abrió 10 segundos, Del Toro de rosa se fue por él y el mexicano con su arrancada puso contra las cuerdas a Ayuso y Roglic.
Mientras los demás se miraban, Carapaz inició un ataque marca de la casa. A 2,5 de la cima salió disparado el ganador del Giro 2019. El UAE recompuso el grupo por detrás, pero sin reaccionar por el triunfo de etapa. Se iba a hablar español en meta, pero por la iniciativa del ecuatoriano, quien miraba para atrás comprobando cómo sus opciones de levantar los brazos iban en aumento.
La 'locomotora del Carchi' volvió por sus fueros, implacable. El campeón olímpico en Tokio 2020 tiró de bravura, confianza, sobre todo de fuerza y sentido táctico. Vio que los rivales iban tostado y lanzó el órdago ganador.
Publicidad
Nadie le pudo contestar. Carapaz inició una contrarreloj en solitario. El terreno subía y bajaba, pero pudo con todo y con todos. El ecuatoriano firmó su cuarta victoria en el Giro, la número 24 en su palmarés.
Tras esta jornada, el colombiano Nairo Quintana quedó en la casilla 24 a 09:48 del líder Isaac del Toro.