Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Netanyahu dice estar dispuesto a un "alto el fuego temporal" en Gaza para liberar rehenes israelíes

Dijo que 20 de los 58 rehenes cautivos por Hamás siguen con vida, cuando hasta el momento se creía que eran 24. En la Franja, por lo menos 3.509 personas han muerto desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo.

benjamin netanyahu.jpg
AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estaba dispuesto a un "alto el fuego temporal" en Gaza para liberar a los rehenes israelíes, de los cuales aseguró que 20 están "con toda seguridad" vivos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu afirmó este miércoles 21 de mayo que "hay seguro" 20 rehenes secuestrados el 7 de octubre por Hamás que siguen vivos, cuando hasta el momento se creía que eran 24. "Vamos a traer a todos. Les recuerdo que al inicio de la guerra se dijo que quizás no podríamos traer de regreso ni siquiera a uno", añadió.

"Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos", declaró. Asimismo, reiteró que "toda la Franja de Gaza" estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala lanzada el sábado con el objetivo declarado de liberar a los rehenes y acabar el movimiento islamista Hamás.

Publicidad

No obstante, "debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa", añadió Netanyahu.

Israel enfrenta una creciente presión por parte de la comunidad internacional para que abandone su campaña militar en Gaza y permita la entrada de ayuda en el territorio palestino, donde las agencias humanitarias advierten que el bloqueo total impuesto ha provocado una grave escasez de comida y medicinas. 

Publicidad

Sobre esto, el Cogat, el órgano del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos afirmó que "cien camiones pertenecientes a la ONU y a la comunidad internacional que transportaban ayuda humanitaria, en particular harina, alimentos para bebés y material médico, fueron transferidos hoy a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom".

franja de gaza.jpg
53.655 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra -
AFP

No paran los bombardeos en Gaza


Frente a un hospital de la Franja, el cantar de un gallo se entremezcló el miércoles al amanecer con el llanto de varias mujeres, mientras los socorristas descargaban cadáveres tras una nueva noche de bombardeos israelíes. Entre los cuerpos llevados al hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, se encontraba el de Aysal Abu Salah, de apenas un año y medio de edad, según el centro de salud. Los rescatistas afirmaron que al menos otras 12 personas murieron en el mismo bombardeo.

El cadáver de Abu Salah llegó cubierto de un polvo azul y negro, que a veces se adhiere a la piel de las víctimas de los ataques aéreos, y con el cráneo abierto. A su lado, varios hombres dejaron bolsas con la inscripción Naciones Unidas que contenían partes de cadáveres recuperadas en el lugar del mismo ataque, una casa de la zona agrícola de Abasan al Kabira, cerca de Jan Yunis.

El ejército israelí había ordenado el lunes la evacuación de la zona, advirtiendo que se producirían ataques y combates. Contactado por AFP, el ejército no hizo comentarios sobre el bombardeo nocturno.

Publicidad

Israel intensificó su ofensiva en Gaza la semana pasada, prometiendo derrotar a Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra. La Defensa Civil de Gaza afirmó que más de 20 bombardeos golpearon Jan Yunis y sus alrededores durante la noche, y que entre los objetivos se encontraban campos de palestinos desplazados por el conflicto. Imágenes de AFPTV del sur de Gaza tomadas desde el lado israelí mostraron múltiples ataques el miércoles por la mañana.

Los rescatistas han reportado decenas de muertes diarias desde que Israel intensificó sus ataques en el estrecho territorio, en el que viven 2,4 millones de palestinos. Todas las mañanas, la Defensa Civil proporciona cifras de muertos por los bombardeos nocturnos, que a menudo golpean casas en zonas rurales o edificios residenciales en el norte, antes densamente poblado.

hambruna gaza.jpg
Los habitantes de Gaza esperan desesperadamente suministros, después de que Israel dijera que dejó entrar a docenas de camiones de la ONU -
AFP

Publicidad

"¡Ya basta!"


Feriel Abu Salah, que dijo haber perdido a una hermana por el ataque en Abasan al Kabira, estuvo a punto de desmayarse a la entrada del hospital. "Cómo sufro", declaró con el rostro bañado en lágrimas, desconsolada entre una multitud de mujeres y niños a las puertas de la morgue. "¡Murieron siete niños!", afirmó una de ellas. "¡Ya basta, ya basta!", agregó, sujetándose la cabeza con las manos y mirando hacia arriba.

En la habitación del hospital donde yacían en fila los cadáveres de la familia Abu Salah, un hombre temblaba mientras ahogaba sus sollozos. Estuvo a punto de caerse, pero otros hombres lo sujetaron con fuerza. Los miembros de la familia Abu Salah muertos durante la noche forman parte de las 53.655 personas que, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, han muerto en el territorio palestino desde el comienzo de la guerra. Según el ministerio, al menos 3.509 personas han fallecido desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, tras dos meses de alto el fuego.

Durante el ataque que desencadenó la guerra en 2023, los combatientes de Hamás mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
[email protected]

Publicidad

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP

OSZAR »