La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en un peligro silencioso, la historia de Juan Felipe García, un adolescente de 14 años es un llamado urgente a los padres de familia. Su testimonio, autorizado por él, su madre y su psicólogo, fue compartido en Séptimo Día y expone con crudeza los riesgos que enfrentan los menores en redes sociales cuando no hay supervisión ni límites claros.“Mi adicción a las pantallas empezó a los 8 años”, confesó Juan Felipe. En ese entonces, su madre, Aura García, le regaló un celular como obsequio especial. Criando sola a sus dos hijos en Villavicencio, Meta, y enfrentando las exigencias laborales, Aura optó por una solución aparentemente inofensiva: “Por falta de tiempo uno de padre lo más fácil, entreténgase con el celular”.Sin saberlo, esa decisión marcaría el inicio de un camino oscuro. “Casi no hubo supervisión, se le dio la confianza y él como que abusó de ella”, reconoció Aura. La pandemia por COVID-19, que obligó al confinamiento en 2020, intensificó la dependencia de Juan Felipe al mundo digital.Peligro en el uso excesivo de redes socialesA los 9 años, Juan Felipe ya tenía una cuenta en Facebook. “Mi primo me ayudó, yo le decía que me la creara porque yo quería una”, recordó. Su motivación era clara: “Por ver a influencers, yo me metía mucho en el cuento, yo decía que quería ser así”.Lo que comenzó como una simple curiosidad se transformó en una obsesión. “Yo no me podía despegar ni un segundo, yo duraba 11, 12 horas”, relató. Su madre notó los cambios: “Yo lo veía muy jugando ese juego. Yo le decía ‘Juan, ese juego lo está volviendo más agresivo’, entonces él me decía ‘no mamá, usted es muy cansona’”.Se volvió dependiente del celular. No dormía, no comía bien. “Estaba comiendo y era ahí con el celular, no tenía paz ni para comer”, lamentó Aura. La situación llegó al punto de tener que cortar el internet por las noches para que pudiera descansar.De Facebook a InstagramA los 12 años, Juan Felipe migró a Instagram. Allí, el panorama fue aún más alarmante. “Nos reuníamos en un grupo en WhatsApp, el grupo se mandaban links donde estaban los perfiles de las mujeres, que en ese grupo las mujeres les mandaban fotos íntimas así a los hombres, las manipulaban, les decían que enviaran más o si no publicaban las fotos”, relató.Fue testigo de prácticas como el grooming y el sexting, fenómenos que afectan a miles de menores en el país. Pero el daño no se detuvo ahí.Empezó en el consumo de drogas“Por las pantallas yo veía gente que subía historias consumiendo, con un tabaco de marihuana, yo empecé a experimentar lo mismo”, confesó. A través de las redes sociales conoció a otros jóvenes en Villavicencio con quienes se citaba para consumir drogas.Primero fue la marihuana, luego las drogas sintéticas. Una de las más peligrosas: el 2CB. “Yo la fabricaba, yo la vendía, dañé mucha gente por lo mismo”, dijo con crudeza. Las redes no solo fueron el canal para conseguir sustancias, también el manual para realizarlas. “En tutoriales aprendí a elaborarlas”, añadió.De víctima a proveedorInstrumentalizado por otros jóvenes y adultos, Juan Felipe pasó de ser un consumidor para convertirse en proveedor. Su madre, devastada, descubrió la magnitud del problema demasiado tarde: “Como a los 13 años, ya me di cuenta de que no estaba en el celular solamente sino también consumiendo cosas”.Aura, como muchas madres cabeza de hogar en Colombia, priorizó el trabajo para sostener a su familia. El precio fue alto: la soledad de sus hijos y la exposición a un mundo digital sin filtros.Las graves consecuenciasEl terapeuta Andrés Gutiérrez, quien hoy acompaña a Juan Felipe en su proceso de recuperación, advierte: “¿Cuáles son los efectos negativos de la alta exposición a las redes sociales a muy temprana edad? Los daños son letales, casi que acabar con su proyecto de vida y su propia vida”.La historia de Juan Felipe no es un caso aislado. Es un reflejo de una problemática creciente que afecta a miles de menores en Colombia y el mundo.Desde hace cinco meses, Juan Felipe está internado en la Fundación Semillas de Vida en Bogotá. Allí recibe tratamiento por su adicción al celular y a las drogas. “Yo llevo en este proceso cuatro meses”, contó.Gracias a su avance, pudo reencontrarse con su madre tras cinco meses de aislamiento y Séptimo Día fue testigo del conmovedor momento. Aún le quedan seis meses más de tratamiento, pero su objetivo sigue firme: “Para mí significa mucho tener un cambio para demostrarles que yo sí puedo”.
Las pruebas que tiene la defensa de Laura Moreno
Cómo murió Luis Colmenares, según nuevo testigo
Las nuevas revelaciones del caso Colmenares
El asesinato de Valeria Márquez, una influencer y empresaria mexicana de 23 años, ha conmocionado a México por la forma en la que la ultimaron. Márquez fue asesinada el 13 de mayo de 2025 mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, Blossom The Beauty Lounge, en Zapopan, Jalisco.Durante la transmisión, Valeria mencionó que esperaba un regalo costoso que sería entregado en persona, lo que generó preocupación entre sus seguidores. Minutos después, un hombre ingresó al establecimiento y le disparó, dejándola sin vida frente a la cámara. La brutalidad del ataque y las circunstancias en las que ocurrió han generado una ola de indignación en todo el país.La Fiscalía de Jalisco ha catalogado el crimen como feminicidio y ha abierto varias líneas de investigación. Se han revelado amenazas previas que Márquez habría recibido, algunas de ellas provenientes de su expareja, quien, según la propia víctima, la había intimidado en el pasado. Además, se han analizado videos de seguridad que muestran la ruta de escape del sicario, lo que sugiere que el crimen fue premeditado.El asesinato de Valeria Márquez ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las mujeres en México, donde aproximadamente 10 mujeres son asesinadas diariamente. La exposición pública de su muerte ha generado un llamado urgente a la acción para combatir la violencia de género y mejorar las medidas de protección para las víctimas.Las autoridades continúan recabando testimonios y evidencias para esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia. Mientras tanto, la sociedad mexicana clama por un alto a la violencia y por la implementación de medidas efectivas para proteger a las mujeres.El video musical en el que estuvo Valeria MárquezEn las últimas horas se hizo viral un video de música mexicana en donde Valeria Márquez prestó su imagen para grabar. Dicho video es de la canción Koenigsegg, del cantante de corridos Luis R Conriquez, también conocido en el mundo artístico como ‘El rey de los corridos bélicos'.¿Qué dijo Luis R Conriquez sobre Valeria Márquez?En conversación con el programa Siéntese quien pueda, del canal Univisión, el artista mexicano se pronunció sobre el asesinato de Valeria y aseguró no haber tenido ningún vínculo con ella más allá de la grabación que hicieron en 2024: “Ese video lo grabé con un muchacho que comenzaba a cantar, fue su primer video. Me acuerdo que en una escena me iba bajando de un yate, pusieron a la muchacha de modelo, había más modelos”.Luis R Conriquez agregó que a Valeria “no la conocía, la verdad. Yo creo que un saludo así de lejos, nunca la había visto más que en el video ese”. También indicó que tampoco conocía el nombre de la joven asesinada cuando grabaron el video.El cantante habló sobre su reacción cuando se enteró del asesinato de Valeria Márquez: “Haga de cuenta que yo tengo TikTok, y estaban comentando en el video de ella. Dije: ‘a la madre; no estaba enterado”.Finalmente, el cantante sostuvo que su relación con la víctima de feminicidio no fue más que profesional y que durante las grabaciones no hubo ningún tipo de contacto entre los dos. "Solo supe de ella cuando grabamos ese video y ni siquiera convivimos. Recuerdo que bajé de un yate en una escena y ella estaba ahí, nada más. No hubo trato", puntualizó.(Lea también: Primera hipótesis del crimen de tiktoker Valeria Márquez: ¿por qué el sicario le preguntó el nombre?)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Egan Bernal fue el mejor ‘escarabajo’ en la fracción de 186 kilómetros en la que hubo toda clase de ataques cuando la carretera se inclinó hacia arriba con altos de primera y tercera categoría.Nairo Quintana estuvo gran parte del día en fuga, pero fue el ecuatoriano Richard Carapaz el que se quedó con la victoria gracias a un feroz arrancón en la última subida.Bernal fue quinto y se mantuvo en la casilla 11 de la clasificación general del Giro de Italia con un retaso de 2:39 con referencia al juvenil mexicano Isaac del Toro, que fue segundo en la jornada y conservó el liderato.Bajo ese contexto, el zipaquireño fue consultado por una serie de reporteros luego de cruzar la línea de meta, donde tuvo palabras para Carapaz por su conquista: “Estoy contento por él, se lo merece, es muy valiente. Arrancó muy fuerte, felicitaciones para él”.Posteriormente, un corresponsal europeo quiso comprometer al jefe de filas del equipo británico Ineos Grenadiers, pero este fue más habilidoso y no cayó en la trampa.Egan Bernal le salió al a periodista europeo en el Giro de Italia 2025El colombiano fue consultado en español de manera directa por un reportero que pretendía que Bernal se matriculara con un nombre como apuesta para la general. Sin embargo, el corredor se dio cuenta de que lo querían alinear con su respuesta y mandó el cabrillazo a tiempo.“¿Quién es el mejor en este momento?”, le consultó el corresponsal, frente a lo cual el ciclista reaccionó con sorpresa y se salió de lo que pareció ser una incómoda situación.“¿Ah? No sé quién es el mejor en este momento, lo que sé es que Del Toro va de líder”, apuntó.Sus palabras hicieron recordar cuando el exciclista antioqueño Rigoberto Urán era preguntado por otro pedalista y se limitaba a contestar: “Yo qué voy a saber”.Acto seguido, se terminó la atención a la prensa y Bernal se fue, no sin antes avisar que aún no hay nada escrito en la ‘corsa rosa’: “En este tipo de etapas puede pasar de todo”.Luego de la etapa 11, así quedaron los colombianos en la general:1. Isaac del Toro (MEX, UAE): 38:47:01 11. Egan Bernal (COL, Ineos): a 2:39 18. Éiner Rubio (COL, Movistar): a 4:09 24. Nairo Quintana (COL, Movistar): a 9:48 44. Brandon Rivera (COL, Ineos): a 33:13 68. Daniel F. Martínez (COL, Red Bull): a 54:27
Alrededor de las 8:30 de la noche de este lunes 19 de mayo la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá reportó una balacera dentro de un conjunto residencial del sector de San Nicolás en el nororiente de Medellín, Antioquia. Los estruendos de múltiples disparos alertaron a la comunidad y se confirmó, una hora después, que en la ráfaga de impactos falleció un temido jefe de la banda delincuencial 'La Terraza', una de las organizaciones delincuenciales más poderosas en la capital del departamento. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, precisó que el fallecido fue identificado como Adiel Fabián Covaleda Guzmán, considerado uno de los 'peces gordos' del grupo a quien el mandatario local calificó como uno de los cabecillas que “sembró miedo durante casi 30 años en el nororiente de la capital antioqueña".De acuerdo con datos del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc), la muerte del señalado se registró en la Unidad Intermedia de Santa Cruz, un centro médico cercano, sobre las 9:42 p. m, minutos después de ser trasladado de urgencia para atender sus graves heridas. Versiones afirman que Covaleda falleció por múltiples disparos en su cabeza y que a la llegada de las autoridades al lugar de los hechos, continuaba con vida. ¿Quién era Adiel Fabián Covaleda? Este es su extenso prontuario Tras el deceso del mencionado, las autoridades lograron constatar que se trataba de alias Adiel, un hombre de 48 años que era reconocido como uno de los principales cabecillas de 'La Terraza' al ser ligado como jefe de la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin) llamada 'San Pablo'. Covaleda tenía varios antecedentes en su historial y se le atribuyen delitos como asesinatos, extorsión, desplazamientos forzados, y más, los cuales habrían ocurrido diferentes frentes criminales que incluyen su paso por el bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), del que se desmovilizó. Noticias Caracol tuvo acceso a sus antecedentes y conoció que entre las acciones en su contra se destaca la captura e imputación efectuada durante el mes de diciembre del año 2012. En este momento se le acusó por los delitos de concierto para delinquir agravado, con fines de homicidio, extorsión, desplazamiento forzado y tráfico de estupefacientes en concurso con el delito de falsedad de material en documento público. Este medio también determinó que en este proceso se llegó a un preacuerdo y se le dictó, finalmente, una sentencia en el mes de febrero de 2013 con una condena de 6 años y seis meses de cárcel de Bellavista, junto a una multa de trescientos cincuenta SMMLV. Se debe destacar que su pena se extendió 36 meses tras haber sido encontrado culpable por otro cargo de concierto para delinquir agravado.En su amplio prontuario se le incluía el asesinato del hombre identificado como Alex Arley Álvarez Vélez, quien fue hallado muerto el 12 de agosto de 2010 en la calle 96B con carrera 35, en el nororiente de Medellín. Las investigaciones apuntaban que Álvarez Vélez fue ultimado porque se negó a hacer parte del combo delincuencial que Adiel lideraba y por el que pagó condena.De igual forma, se le atribuyen dos extorsiones de las que fueron víctimas conductores de buses de la comuna 1 (El Popular) de Medellín en junio de 2009 y agosto de 2010. “Exigió 10 millones de pesos a cada uno a cambio de su seguridad y continuar trabajando en los carros de servicio público”, informó en su momento la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.Hay que resaltar que, tras salir de prisión en el año 2017, volvió a ser capturado por un nuevo proceso en el que se le imputaban los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, tentativa de extorsión, porte ilegal de armas de fuego y desplazamiento forzado.De este último, el Juzgado 25 Penal Municipal de Medellín con funciones de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en una cárcel con una condena de otros 10 años y 8 meses, más el pago de una multa de 800 SMLMV. Sobre las razones de su asesinato, el alcalde Federico Gutiérrez indicó que la inteligencia estableció el móvil como un "ajuste de cuentas entre ellos mismos". Así lo detalló en su cuenta oficial de la red social X en la que precisó que "fue traicionado por su propia estructura".NOTICIAS CARACOL.
La etapa 12 del Giro de Italia 2025 nuevamente pondrá a prueba a los aventureros de las escapadas, pues su perfil quebrado, con 3 premios de montaña de tercera categoría, se podría prestar para ataques lejanos de hombres que no son amenaza para la parte alta de la clasificación general.De hecho, el grupo de favoritos seguramente llegará junto y sin sacarse ventajas entre sí si se tiene en cuenta que los últimos 60 kilómetros son sobre terreno plano, lo que permite que haya definición al embalaje entre los reyes de la velocidad, que compiten por la clasificación por puntos.Y aunque podría tratarse de una fracción tranquila, se tiene que estar pendiente con lo que ocurra en las escaladas puntuables, ubicadas en los kilómetros 40, 73 y 87.De esta manera se podría decir que los pedalistas colombianos que no son amenaza para el líder, como Nairo Quintana, podrían volver a buscar la escapada, mientras que los que luchan en la parte de adelante deberán estar atentos para no ceder tiempo ni posiciones.Posteriormente, seguirán días con camino llano hasta el domingo 25 de mayo, cuando se le dará inicio a la temida última semana, en la que casi todos los días habrá escaladas exigentes y metas en alto.Hora y TV para ver la etapa 12 del Giro de Italia 2025Las acciones se podrán seguir en Colombia desde las 6:30 de la mañana por el canal Caracol HD2 y la plataforma Ditu, mientras que la señal abierta de Caracol Televisión y Caracol Sports estará disponible desde la 8:30 a. m. de la mañanaTV para ver la etapa 11 del Giro de Italia:⦁ Fecha: jueves 22 de mayo⦁ Perfil: media montaña⦁ Trayecto: 172 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 8:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:30 a. m.
Salida animada desde Viareggio, sinonimo de playa y carnaval, para una etapa de media montaña en su segunda mitad, con el Alpe San Pellegrino como punto clave, con tramos del 20 por ciento, los más duros del Giro de Italia 2025.En total 3.850 metros de desnivel. La dureza prevista no evitó múltiples intentos de fuga, incluido el protagonizado por Pedersen y Van Aert en comandita. No salió el plan, pero el pelotón compuesto por 171 corredores rodaba inquieto.Dos veteranos neerlandeses, Kelderman (Visma) y Wout Poels (Astana) iniciaron la fuga definitiva saliendo de la localidad de Barga (km. 67). A ellos se unieron 32 unidades, entre ellos Pello Bilbao, Nairo Quintana, Castroviejo y Fortunato, este ultimo el mejor clasificado a más de 6 minutos del líder.Buen grupo para afrontar el ascenso a la principal dificultad del día, el Alpe San Pellegrino (1a, 13.8 km al 8.8), un puerto duro y selectivo, marcado por muchos corredores. Por ejemplo por Fortunato, el italiano líder de la montaña que conquistó el Zoncolan en 2021.El boloñés atacó a 10,5 kilómetros la cima, y coronó en solitario con 58 segundos sobre Quintana, Bilbao, Poels y Plapp y 1:14 sobre Del Toro, Ayuso y el resto de favoritos. San Pellegrino castigó muchas piernas, y aún restaban dos ascensos antes de meta.Bilbao y Quintana, a por una victoria hispanohablanteFortunato y sus 4 perseguidores se unieron en el descenso formando un quinteto con el objetivo de disputarse la etapa entre ellos. El UAE asumió la persecución a bloque, manteniendo un retraso de 2:15 minutos al pie del Toano (2a, 11.1 km al 4.9). Se iniciaba un sube y baja constante hasta la meta de Castelnovo ne' Monti, en plena travesía de Emilia Romaña, junto a las laderas de los Apeninos.Parecía consolidada la fuga, pero entre la presión del UAE y el trabajo de Mads Pedersen, la ventaja del quinteto se esfumó a falta de 10 kilómetros de meta, en los pasos previos al ascenso a Pietra di Bismantova (2a, 5,7 km al 5,9). Aún intentó el manotazo del ahorcado Pello Bilbao, pero un ataque de Carapaz arruinó cualquier intento.Zarpazo de Carapaz y victoria en solitarioLa subida no era un muro, pero la batalla siempre depende de las fuerzas y ganas de los corredores. Carapaz desató la locura. El ecuatoriano abrió 10 segundos, Del Toro de rosa se fue por él y el mexicano con su arrancada puso contra las cuerdas a Ayuso y Roglic.Mientras los demás se miraban, Carapaz inició un ataque marca de la casa. A 2,5 de la cima salió disparado el ganador del Giro 2019. El UAE recompuso el grupo por detrás, pero sin reaccionar por el triunfo de etapa. Se iba a hablar español en meta, pero por la iniciativa del ecuatoriano, quien miraba para atrás comprobando cómo sus opciones de levantar los brazos iban en aumento.La 'locomotora del Carchi' volvió por sus fueros, implacable. El campeón olímpico en Tokio 2020 tiró de bravura, confianza, sobre todo de fuerza y sentido táctico. Vio que los rivales iban tostado y lanzó el órdago ganador.Nadie le pudo contestar. Carapaz inició una contrarreloj en solitario. El terreno subía y bajaba, pero pudo con todo y con todos. El ecuatoriano firmó su cuarta victoria en el Giro, la número 24 en su palmarés.Tras esta jornada, el colombiano Nairo Quintana quedó en la casilla 24 a 09:48 del líder Isaac del Toro.